La artista plástica Daniela Ramsfelder presentó la muestra «La Vie en Rose: Lado B», con preventa exclusiva de siete obras, en el atelier de Dolores Valdes ART del barrio porteño de Recoleta.
«En realidad esto empezó siendo una terapia para mí, antes que surgiera ‘La Vie en Rose», dijo Ramsfelder en diálogo con Jorge Amado Group y sostuvo que «empecé en la pandemia a ir a mi taller a poner música a bailar a hacer videos y en simultáneo estaba tratando de transicionar de mi paleta en blanco y negro al color»
Además, explicó que el título elegido expresaba su «metamorfosis de pasar de una etapa de la vida quizás más triste a una vida más rosada, a una vida más alegre y mucho más feliz, por eso el rosa», y añadió que «por eso lo dulce, el video también aparece porque las pinturas ya no me alcanzaban para decir todo lo que quería decir y necesité meter piezas audiovisuales».
Además explicó que «mis pinturas son paisajes abstractos referenciados del arte oriental, pintura japonesa y argentina y bueno, desde que vivo en San Javier Traslasierra casi ocho años es un entorno de naturaleza que me rodea y que calculo que me influencia en la creación de paisajes».
En la muestra «La Vie en Rose» Daniela Ramsfelder toma como punto de partida el paisaje, influenciada por estar radicada en San Javier, Traslasierra, Córdoba y, en su obra expresa una pintura mas limpia, abierta y alivianada; su paleta de colores cambia de sus trabajos anteriores y el rosa aparece con determinación.
También influenciada por las herramientas digitales desarrolla tres piezas audiovisuales: un video de animación que se desprende de la pintura, un video clip con imágenes de baile de la historia del cine, de la cultura visual y de sus propias performances, y un holograma con su silueta.
«Los paisajes son el inicio del viaje hacia la fantasía. La pintura oriental, las manchas acuosas, opacas, las capas, las transparencias, el papel, la tela, la sutileza del dibujo y de la acuarela son herramientas que colaboran con el lenguaje pictórico de mi obra», cuenta Daniela.
Y agregó: «Investigo monocromías de color y recientemente incorporé la mezcla de colores en una paleta pastel donde el rosa hace de estructura lineal para la serie actual en proceso «La Vie en Rose”.
La obra es un proyecto itinerante que nació en San Javier y que ahora tiene una segunda etapa en Buenos Aires. «La Vie en Rose» concluirá en mayo 2024 con el desarrollo de la obra audiovisual completa.
El baile y la actitud celebratoria de la artista, tiene que ver con sentir que por primera en mucho tiempo las cosas que soñó y anheló, tanto a nivel personal como profesional, se van concretando, de ahí el título de la muestra. La producción reciente de Daniela Ramsfelder recuerda la alegría que provoca animarnos a vivir la vida a pleno.
«La Vie En Rose» video animación: LVER VIDEO ANIMACION, idea, musicalización y dirección: Daniela Ramsfelder con guión de Marcela Ramsfelder, filmación de Pablo Francisco Sosa, producción técnica de Daniela Patricia Franceschetti y música: The Derevolutions.
Daniela Ramsfeler (www.danielaramsfelder.com) nació y se crio en Buenos Aires, Argentina (1975). Se formó académicamente en el New York Studio School y Parsons School of Design (EE.UU) en dibujo y pintura, donde tuvo a Mercedes Matter, discípula de Hans Hofman y miembro del “American Abstract Artist” en 1930, como docente.
Radicada en el exterior colaboró como asistente de varios artistas, entre los más destacados, Suzanne Mcclelland y Carol Irving.
Una vez instalada en Buenos Aires, asistió a La Universidad Di Tella junto a Diego Bianchi y luego a La Escuela de Proyectos de la mano de Sergio Bazán, Manuel Ameztoy, Augusto Zanella y Laura Messing y, en forma simultánea estudió varios años junto a Adriana Ablin.
Su obra fue exhibida en los Estados Unidos, Grecia, Uruguay y Argentina y forma parte de la colección Banco Industrial; OLEGA S.Al y varias colecciones Privadas de todo el país y exterior.
Pre Seleccionada Premio Itaú Artes Visuales 2021. Seleccionada Premio Adquisición sin orden de mérito obra “La Vie en Rose/05” 2022 70×70 (Del Bien Común y Fundación Equilibrium).
Actualmente vive y trabaja en San Javier, Traslasierra, Córdoba donde tiene su atelier, espacio de exhibición y clases. Es representada por DIDEROT ARTE.